Fecha de inauguración: 11 de Julio de 1935
Localidad: Santa Fe
Dirección: Carrera 7 #21-70
Estado actual: Remodelado / Nuevo uso
Capacidad: 835 Sillas
Fuente: Periodico EL TIEMPO

Originalmente llamado Teatro Astral, abrió sus puertas por primera vez el 11 de Julio de 1935. Años después, luego la MGM lo compro y lo reconstruyo, le hizo una serie de remodelaciones y le cambio su nombre, por el de Metro Centro.
Para 1940 este teatro habría firmado contratos con la United Artists para proyectar sus películas, al igual que Paramount, quien también la habría cogido para hacer sus proyecciones allí.
El teatro cerró sus puertas en Abril de 1993, según lo relata un artículo del periodico El Tiempo del 15 de Marzo:
En el Metro todo fue desarmado en menos de 30 días. Las sillas, los dos proyectores, las cortinas rojas, la cafetería, las carteleras, la taquilla y todo lo que hacía parte del teatro.
En la fachada no queda ni el nombre, las luces ya no son encendidas. En los rojos muros superiores quedán dos marcos en los que eran colocados las pancartas que anunciaban las películas. En las rejas gris oscuro, tan solo aprace un letrero subversivos. En los años del Astral. Varias décadas atrás, el teatro Metro era conocido con el nombre de teatro Astral. Desde el día en que fue inaugurado y por varios años más conservó este nombre. El 11 de julio de 1935 el Astral fue inaugurado con la película Tres lanceros de Bengala, dirigida por Henry Hathaway y en la que actuaban Gary Cooper y Franchut Tone. Además se ofrecía un corto de las aventuras de Popeye el marino y un noticiero con los sucesos mundiales más recientes.
Para esos años el Astral había sido edificado con las mejores técnicas del momento. Era un bloque a prueba de incendios, con moderna ventilación, cómoda silletería e iluminación a color. Era comparado con los mejores teatros de París, Londres o Nueva York.
Durante los primeros años se presentaban películas de la Paramaunt, Metro Goldwyn Meyer, Fox Films y Universal Pictures. En 1946 el Astral fue adquirido por la Metro Goldwyn Meyer (MGM) y fue sometida a una remodelación total en su interior.
El teatro fue reinaugurado en 1947 con el filme Juego de pasiones, actuada por Stern Williams y Van Johnson, era hablada totalmente en español. Como era tradición en la MGM, el Astral fue renombrado como el Cine Metro.
Con el crecimiento de la ciudad, la vieja sala se volvió obsoleta y pequeña. Por esta razón la MGM tumbó totalmente el teatro y fue construido uno nuevo. Se equipo con los mejores elementos y se pensó en aumentar la comodidad de los asistentes.
Para la inauguración fue presentada la película Donde las águilas se atreven. El Metro, seguía siendo el mejor teatro de la ciudad, por su ubicación y por la calidad de filmes que se presentaban.
En 1974 la compañía vendió todos los teatros Metro del mundo a la compañía Films Properties, subsidiaria de la firma Cinema International Corporation, una de las mayores distribuidoras de películas en el país.
Este cambio no afectó en nada la imagen del teatro, pues allí se continuaban estrenando muy buenas películas.
En 1988 el negocio del cine se había vuelto poco rentable. Los costos de administración de las salas y de la planta de personal eran muy elevado, entonces la Films Properties puso en venta los teatros. En septiembre de ese año, los teatros fueron adquiridos por Representaciones Londoño, empresa propietaria de varios salas de cine en el país. Desde un principio la idea fue convertir al Metro en un teatro de excelentes condiciones. Iba a ser la la bandera del nuevo circuito de proyección. Para esto el teatro fue remodelado. Se cambió el piso, la silletería fue reparada, se hizo una nueva cafetería, los baños fueron reparados y las cortinas lavadas. El frontis fue renovado y el hall se reconstruyó.
Durante varios meses se continuaron presentando buenos estrenos y la asistencia aumentó en un 50 por ciento. Nuevamente el Metro Centro volvió a brillar como en sus mejores tiempos. Era paso obligado de cientos de personas que caminaban por la séptima todos los días de la semana, en especial los domingos.
Pero a partir de 1991 la asistencia empezó a disminuir, hasta llegar apenas a una 10 por ciento de ocupación diaria. Esto le representó pérdidas a la empresa, hasta que se tomó la decisión de cerrarlo. Para Jairo Morales, administrador del teatro, la disminución en la asistencia se generó porque las distribuidoras americanas no nos volvieron a prestar buenos estrenos. Además los centros comerciales y las parabólicas dañaron el negocio, el cine dejó de ser lo que era. Da mucho pesar, mucha tristeza cerrar una sala tan bella, sobre todo cuando se le había dedicado tanto esfuerzo y dinero . Mi pobre angelito 2 fue la última película que se presentó en el Metro, el día 31 de enero de 1993. En el mes de febrero se desmanteló totalmente y hoy se encuentra cerrado, esperando para abrir sus puertas como almacén.
Actualmente el Casino Caribe se encuentra en lugar del teatro. Se desconoce si la fachada y el interior han sufrido modificaciones en su estructura.
MATERIAL AUDIOVISUAL:
Teatro Metro en 1949 a la izquierda de la imagen.

Fuente: Henry Carreño Ospina · Teatro Metro - 1949 Marzo 5 - Cra 7a Calle 22
El teatro, recien reinaugurado, sobre 1947:


Estado actual del teatro. Propiedad de Casino Caribe:

Comentarios